Sanofi es una de las empresas líderes en el sector de servicios de salud a nivel mundial. Su actividad principal es la investigación, comercialización y distribución de medicamentos para patologías crónicas. Sanofi cuenta con fármacos de referencia en el tratamiento de la diabetes, oncología, enfermedades cardiovasculares o enfermedades degenerativas.
Desde hace 5 años Sanofi se encuentra en plena fase de diversificación de su portafolio de productos. Así de este modo, complementa su oferta a profesionales de la salud y pacientes con servicios que incrementan los beneficios de sus medicamentos. Así , por ejemplo, en el manejo de la diabetes, Sanofi además de contar con la insulina líder del mercado, está presente en el mercado de los glucómetros (para medir la glucosa en sangre) y cuenta con una plataforma de telemedicina que permite hacer un seguimiento remoto de los pacientes.
Sanofi está igualmente estudiando nuevos modelos innovadores que permitan completar su portafolio de servicios. Así, por ejemplo, ha puesto en marcha un piloto para la prevención de la obesidad infantil.
Sanofi plantea a través de este caso la posibilidad de definir y poner a disposición de pacientes y profesionales de la salud un servicio que acompañe a los pacientes a la realización de ejercicio físico como complemento a su tratamiento farmacológico. Este servicio se ofrecería a través de la oficina de farmacia y su objetivo sería monitorizar el ejercicio, seguir al paciente, motivarle e incrementar la adherencia a estos hábitos saludables.
Este servicio lo deben conformar todas aquellas herramientas que sean necesarios para incrementar las posibilidades de éxito del programa.
En los países desarrollados, las patologías crónicas que padece la población adulta están creciendo de forma exponencial. De este modo, la prevalencia de enfermedades como la hipertensión, la hipercolesterolemia o la diabetes tipo-II se están convirtiendo en la epidemia del siglo XXI.
Así, por ejemplo, en 2011, y según el Estudio di@bet.es del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación), situaban la prevalencia de diabetes tipo II en el 13,8% de la población española mayor de 18 años (5.301.314 personas).
Este incremento de la prevalencia de estas patologías crónica se debe en parte de los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio frecuente de la población adulta.
La prescripción adecuada de un programa de ejercicio físico logrará aumentar la aptitud física, reducir los factores de riesgo, promover la salud y mejorar la calidad de vida del paciente. En consecuencia, resulta importante buscar estrategias que garanticen que los sujetos puedan permanecer activos por el resto de la vida, considerando que los beneficios de los ejercicios sólo perdurarán con la continuidad de la práctica.
El tema de llevar a cabo una nutrición correcta, sana y equilibrada, es más fácil de controlar por parte del profesional de la salud, aunque no pasa lo mismo en el control de la actividad física.
El uso creciente de la tecnología e internet es a nivel global, y lógicamente, también en el ámbito del deporte. Es habitual encontrar cada vez más apps relacionadas con esta actividad que te permiten saber los kilómetros recorridos y otros parámetros, realizando todo tipo de estadísticas y provocando un sistema de gamificación constante motivando y comprometiendo a sus usuarios.
Uno de los principales deportes que ha experimentado un gran aumento de sus adeptos gracias a la digitalización ha sido el running. Hay una gran variedad de Apps para salir a correr y andar como pueden ser Nike+, C25K Couch to 5K, Cardiotrainer, Runkeeper.
Los dispositivos wearables para trazabilidad de ejercicios físicos están dotados de GPS y permiten obtener información inmediata sobre la trayectoria geográfica que ha seguido el usuario, duración del entrenamiento, la velocidad a la que nos hemos desplazado, el ritmo de carrera, la elevación del terreno, las calorías consumidas, entre otras. Se utiliza para running, ciclismo, montañismo, patinaje, remo, esquí, golf, etc.
Un ejemplo de estos dispositivos son las pulseras Garmin Wellness (vívofit o vívosmart) que permiten mostrar los pasos, calorías, la distancia y la hora del día.
Integración con el Smartphone: alertas por vibración.
Alerta de inactividad: detecta cuando el usuario lleva demasiado tiempo sin realizar actividad física, recordando que es conveniente andar unos minutos.
Motivación a través levar un control acerca de la fijación de objetivos alcanzables en base a un histórico.
Uno de los ejemplos más destacados en los que se motiva a los pacientes a pasear es la iniciativa ‘El Club del Paseo’. Hace poco más de dos años Xavier Gómez, enfermero en el Centro de Salud del Puig de Valencia, creó ‘El Club del Paseo’, una comunidad de paseantes con el fin de difundir la vida saludable a través de Twitter...
El objetivo inicial de Xavier era fomentar la vida saludable entre todas aquellas personas que les guste andar, a través de un proceso de gamificación y las oportunidades que brindan las redes sociales
Para formar parte del club tan sólo son necesarias dos cosas:
Tener una cuenta de Twitter que vinculas en el momento del registro.
Tener descargada una app en el Smartphone que contabilice los kilómetros que andas.